Nos complace anunciarles dos importantes noticias. Hoy la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) recibió la “acreditación sin reservas” por el Alto Consejo de la Evaluación de la Investigación de la Educación Superior de Francia (HCÉRES), después de alcanzar los parámetros destacables de calidad y prestigio institucional, convirtiendo a esta casa de estudios superiores en la primera macrouniversidad del mundo en lograr esta acreditación por el ente francés. Mientras que la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán, también recibió la acreditación internacional por parte de la agencia francesa HCERES, convirtiéndose en la primera y única institución del istmo centroamericano, especializada en la formación docente que obtiene dicha certificación.

Ambas acreditaciones nos llenan de regocijo, ya que las acreditaciones que alcanzaron estas universidades son producto del esfuerzo que se consolidó mediante un convenio entre el Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA) – agencia de acreditación de segundo nivel reconocida para la Región Centroamericana- y el Alto Consejo de la Evaluación de la Investigación de la Educación Superior de Francia (HCÉRES) en el año 2017.

Luego de la firma de este Convenio, el CCA y HCERES se dieron a la tarea de reflexionar y lograr consensos para llegar a la contextualización de los criterios de la matriz de acreditación de la Agencia francesa, con el consenso de 13 organismos representativos de Francia y de Centroamérica dedicados al fomento de la calidad de la Educación Superior.

El resultado de esta reflexión fue la publicación de una “Guía para la evaluación de los programas académicos y de las acreditaciones institucionales en América Central”, disponible en el sitio web de nuestro organismo: www.ccacalidad.org.

Disponer de estas Guías, constituye para el CCA, un extraordinario instrumento, que sin lugar a dudas está potenciando el interés en las instituciones de educación superior para posicionar la cultura de la calidad y favorecer los procesos de evaluación y acreditación conjunta, entre HCÉRES y cualquiera de los organismos de acreditación centroamericanos que tuvieron participación en la elaboración de estas Guías, en armonía con nuestras culturas.

Consolidadas estas acreditaciones, los profesionales graduados tanto de la UNAH y del PNFM , además de gozar del prestigio de la acreditación HCÉRES, tendrán mayores oportunidades de acceso a programas de movilidad académica, intercambio institucional, posibilidad de desarrollo de carreras con doble titulación y también tendrán acceso a mayor calidad en los servicios estudiantiles.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?